Buscar este blog

lunes, 2 de junio de 2025

Entrevistas en la Maisontaal: Carlos, mejor trasfondo.

 ¡Buenos días, tardes o noches, mis estimados generales!

    Tras la entrevista a nuestro querido Miguel Ángel — tortuga ninja paleontóloga por el día, pintor de la capilla Tzeenchtina por la noche —, aprovechamos para anunciar que la delegación sureña ha vuelto sana y salva de Tragacete. O quizás no tan sanos, puesto que las horas de viaje en coche sacaron a relucir que somos carne de manicomio.

    Pero dejando de lado las conspiraciones de dotación de máquina de guerra enana descendientes de skavens y otros menesteres (porque todo se andará), desde Abadez de MaizonWaaagh (o, en otras palabras, la delegación sureña bautizada por Jairo) queremos trasladar a Vicente, a toda la organización implicada y al pueblo de Tragacete nuestra más sincera enhorabuena.

    El II Ruralhammer ha sido un torneo espectacular, de esos que te dejan un sabor de boca que cuesta quitar... Y que, ojalá, nos dure hasta el año que viene. Porque nosotros lo tenemos clarísimo: con o sin torneo, seis o siete horas de viaje en coche no son nada cuando de trata de compartir mesa, risas y carne a la brasa con la encantadora «gentuza» que nos reunimos allí.

    Y hasta aquí los spoilers, porque os conozco y sé que luego sois capaces de no leeros la reseña. Solo os adelanto que hubo un poco de todo: gnoblars con más suerte que sentido, calabazazos inesperados, adopciones entrañables, y sí, también barbacoa.

    Volví sin que las negociaciones por mi asalto imparable fueran fructuosas, pero me traje algo más importante: el reencuentro con grandes personas, y el placer de conocer, al fin, a otras tantas que resultaron ser tan maravillosas como ya lo intuíamos. Pronto, me explayaré a gusto en una reseña.

Mientras tanto, hoy damos un giro hacia lo narrativo porque en esta nueva entrega de Entrevistas en la Maisontaal abrimos las puertas a un invitado que da voz a sus personajes, tejiendo relatos y convirtiendo cada miniatura en parte de un mundo propio.

    Porque el hobby también se vive desde el trasfondo, desde la emoción de una historia bien contada y la épica. ¡Acomodaos, pues! Abrid bien los oídos (o los ojos) porque hoy os traemos al ganador del premio al mejor trasfondo del torneo de E-Minis: Carlos, de Málaga WaaaghGames.



1. Primero, lo primero: ¿cuál es tu nombre y qué deberían saber nuestros seguidores sobre ti, antes de que te hagamos chorrocientas preguntas más?

Empecé en el hobby con apenas 12 años, abrazando la oscuridad de los Elfos Oscuros como primera bandera. Con el tiempo, la llamada de la tumba fue más fuerte, y desde entonces marcho al frente de los Condes Vampiro, guiando a los no-muertos desde las sombras.
Lo que más me apasiona es ver los ejércitos desplegados en todo su esplendor: las sinergias entre unidades, las tácticas, los pequeños engranajes que hacen funcionar a cada lista como un mecanismo de guerra… pero por encima de todo, valoro las buenas partidas, las risas compartidas y el conocer a gente increíble que convierte este hobby en algo más que tirar dados: una auténtica comunidad.

2. ¿A qué ejército le confiaste tu destino en esta cruzada? ¿Por qué confiar en ellos antes que en otros?

A lo largo de esta cruzada por tierras del Viejo Mundo, puse mi destino en manos de los Condes. Vampiro, mi segundo ejército… uno al que siempre he tenido un profundo respeto.
¿Por qué ellos? Porque los muertos no huyen. No tiemblan, no dudan. Marchan en silencio, obedientes, durante toda la eternidad. Y en una batalla donde cada decisión cuenta, tener un ejército que nunca rompe filas —ni siquiera después de la muerte— es una promesa de estabilidad... y de terror para el enemigo.

3. Háblanos de tu experiencia durante el torneo, ¿qué destacarías de este, en concreto, y por qué volverías a su segunda edición? (En caso de que puedas, que a veces las circunstancias personales no nos lo permiten).

De este torneo me llevo recuerdos tan vivos como los no-muertos que comandé. Fue una jornada llena de buenas sensaciones y aún mejores personas. En dos de las tres partidas tuve el placer de cruzar dados con generales a los que no conocía aún: Guillermo y Rafa, dos comandantes con mucha experiencia y temple en el campo de batalla. Y en la última, me enfrenté a un viejo conocido y mejor amigo: Armando, con quien siempre es un gusto compartir mesa y estrategia.
Destacaría especialmente el ambiente: cercano, divertido y lleno de compañerismo. La organización fue impecable, y todo fluyó con una naturalidad digna de un hechicero del Saber de los Cielos. Además, el formato a 1500 puntos hizo que las partidas fueran ágiles y muy dinámicas, perfectas para disfrutar sin agotarse.
¿Volvería a una segunda edición? Sin dudarlo. Si las circunstancias me lo permiten, estaré ahí… con los dados en la mano y un buen puñado de zombies listos para levantarlos de sus tumbas.

4. La estrategia a seguir siempre es importante, pero los dados lo son más: ¿cuál fue ese momento que te hizo pensar «he perdido» o «he ganado», para después encontrarte con un giro argumental inesperado?

Esa sensación de derrota inminente —y de milagrosa remontada— la viví dos veces durante el torneo, y ambas dejaron huella.
La primera fue contra los bretonianos. Por un error de cálculo, mi general nigromante quedó a la vista de los pegasos enemigos al inicio del turno 2… y fue aniquilado sin piedad. Desde ese momento, el peso de la batalla recayó sobre los restos de mi ejército, que tuvo que remar a contracorriente, sin liderazgo, resistiendo como podía. Aun sabiendo que la partida se torcía, no bajé los brazos. Aguanté. Porque los muertos no se rinden.
La segunda fue contra el temido ejército del Caos de Armando, que me rodeó con una marea de acero. Durante varios turnos, el agobio fue real. Pero supe identificar las amenazas clave y bloquearlas lo justo para ganar tiempo. Mientras tanto, mis artes nigrománticas hacían su trabajo: invocaciones, refuerzos, y la llegada de los tumularios. Y entonces, ocurrió: un caballero negro, en un acto casi desesperado, desató un golpe letal que acabó con el general enemigo. Aquel instante fue el punto de inflexión. La partida cambió por completo, como si los propios vientos de la magia hubieran decidido inclinar la balanza a mi favor.

5. Si tu general hablara, ¿cuál crees que sería su opinión sobre tu actuación en el torneo? ¿Estaría orgulloso de cómo diriges «sus» tropas a la batalla?

Creo que el gran Nagash —en su infinita oscuridad— no habría estado particularmente satisfecho con cómo moví a mis nigromantes en la primera batalla. Dejar a uno de ellos expuesto tan pronto fue casi una herejía… pero los muertos también aprenden. Y aprendí rápido.
En las siguientes partidas, tomé mayor conciencia del papel crucial de cada unidad y, sobre todo, de esos personajes clave que sostienen el alma —o lo que queda de ella— del ejército. Un paso en falso puede estropearlo todo, y mover con cabeza se vuelve vital.
Aun así, creo que mi general sí habría esbozado una mueca de aprobación (o al menos no me habría desintegrado al instante) al ver cómo, en los últimos enfrentamientos, su ejército funcionaba como un todo: huestes espectrales y enjambres de murciélagos reteniendo amenazas clave durante turnos enteros, necrófagos hostigadores desmantelando caballerías ligeras, y unidades alzadas desde la nada atacando por flancos y retaguardias para apoyar el frente de tumularios.
Al final, dirigir un ejército de no-muertos no es solo una cuestión de lanzar hechizos: es aprender a tejer una red de apoyos, control y desgaste. Y creo que, con cada partida, me acerqué un poco más a ser el general que mi señor de la no-muerte esperaría de mí.

6. Eres el flamante ganador al premio de Mejor Trasfondo de este torneo; ¿qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza cuando te lo entregaron? ¿Pensabas que tenías posibilidades, o te tomó por sorpresa?

La verdad es que no me lo esperaba en absoluto. Me pilló totalmente por sorpresa, justo mientras recogía mis cosas con la cabeza aún puesta en la batalla. Poco a poco, al escuchar mi nombre, la sorpresa dio paso a la emoción… y luego a una gran alegría.
Fue muy especial ver que el trasfondo que había creado gustó a otras personas, que apreciaron el esfuerzo y el cariño que intenté dar a la historia, haciendo todo lo posible por crear una atmósfera coherente y fiel al ejército que llevaba.
Para mí, el trasfondo no es solo una historia: es el alma del ejército. Poder transmitir esa esencia y que conecte con los demás fue un reconocimiento que me llenó de orgullo. Al final, no solo cruzamos dados… también cruzamos historias.

7. No tenemos la suerte de tener tu trasfondo publicado por aquí (pero estaremos encantados de hacerlo, con tu permiso): ¿podrías contarle a nuestros lectores un breve resumen de la historia de tu ejército?

Nota de Alba-desa: ¡intervengo aquí porque Carlos no nos ha dado una respuesta! En su lugar, ha sido tan amable de cederme su trasfondo para que lo publiquemos, así que estad atentos.

8. Una pregunta trampa, como esa tan famosa que habla sobre el huevo y la gallina: ¿qué fue primero, la creación de la lista de ejército o plantear una historia y desarrollar la lista basándote en ello?

En este caso, fue la lista la que nació primero. Llevaba tiempo queriendo cambiar de estilo de juego y probar unidades nuevas, así que decidí dejar de lado al clásico vampiro neonato y entregar el mando a un Señor Tumulario, más estoico… pero igual de letal. Mantuve a los dos nigromantes como apoyo arcano, y tras definir ese núcleo, reajusté el resto del ejército en torno a ellos. También dejé fuera a la doncella espectral, que había tenido presencia en mi anterior lista, buscando un enfoque más táctico y compacto. Solo entonces, con las piezas ya en su sitio, me senté a escribir el trasfondo. Quería que la historia encajara con la lista: coherente, oscura y fiel al espíritu de las tropas que llevaba al campo de batalla.

9. ¿Eres de los que escriben con música de fondo (canciones normales y corrientes, música ambiental...) o prefieres el silencio, para no distraerte?

Me gusta escuchar synthwave mientras escribo, sobre todo mezclas pensadas para relajarse, estudiar o trabajar. Me ayuda a concentrarme y a entrar en una buena atmósfera creativa.

10. ¿A qué jugador tienes fichado para una futura partida, ya sea por la curiosidad natural que da el jamás haber cruzado dados, o porque tengas ganas de lanzarle dados... Con cariño?

Me encantaría volver a cruzar dados con los bretonianos de Guillermo Rippman, que comandaba un ejército precioso. Fue mi primer duelo contra ellos y, como todo buen encuentro inaugural, dejó lecciones. Ahora que conozco sus cargas, sus rezos y esas armaduras brillantes que pasaron por encima de mi ejército con nobleza… creo que mis huestes podrían dar una batalla mucho más ajustada, o al menos, más digna.
También espero coincidir con los Elfos Oscuros de Alba. Su ejército es una auténtica preciosidad, pintado con un nivel de detalle que da gusto ver… incluso cuando te están destruyendo. Es, además, la facción con la que me inicié en el hobby, la que llevé durante años y que me marcó profundamente, así que enfrentarme a ella sería un cruce muy especial. Aunque aún no hemos coincidido, sé que Alba lanza los dados con elegancia y cariño, como yo… aunque los míos, a veces, vienen acompañados de una discreta maldición nehekariana… cortesía de la cripta.

11. Define tu paso por el torneo con una sola palabra, ¿qué te viene a la mente?

"Reencuentro" — con el juego que me enganchó desde el principio, con los amigos que comparten esta afición… y, en cierto modo, conmigo mismo. Porque cada vez que lanzo los dados y se forma una nueva historia sobre la mesa, vuelve a despertar ese hobby que siempre ha formado parte de mí.

12. Y para concluir; ¿hay algo que quieras gritar al universo, desde la Abadía de Maisontaal?

"¡Que Morr tiemble y que Sigmar se prepare: la Abadía está despierta!"

14 comentarios:

  1. a este si me ha llegado la notifi a tiempo!! que guay, condes vampiro es un ejercito que tiene que estar muy chulo y me gusta porque todo el Bram Stoker y Stephen King y Anne Rice con la entrevista con el vampiro son autores que me gustan mucho!

    deseandito leer el trasfondo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Y yo deseando poder traerlo pronto para que lo leáis! Es cierto que eres una gran fan de los vampiros, así que puede que hayas encontrado a tu ejército sin quererlo.

      Busca Isabella Von Carstein y después me cuentas, creo que podría interesarte.

      Eliminar
  2. Con ganas de leer el trasfondo tambien!! Me hubiera gustado ver fotos del ejercito, los condes siempre son muy llamativos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Así me gusta! Manteniendo ese gusanillo de interés hasta el final.

      Tienes toda la razón, los Condes Vampiro son un ejército muy bonito visualmente. Creo que se les puede sacar mucho partido, aunque nada en comparación a los hombres lagarto (¡es que les sienta bien cualquier color que les metas!)

      Eliminar
  3. Lobo de Middenheim2 de junio de 2025, 15:29

    ¡Enhorabuena al ganador del premio de trasfondo! Ya tengo ganas de echarle un ojo, que siempre es un gustazo ver cómo alguien le da vida (y muerte) a sus minis con una buena historia detrás.

    Desde el Imperio levantamos nuestras plumas de escriba y nuestras espadas de acero templado en señal de respeto… aunque si veo a alguno de tus muchachos levantarse después de morir, igual no me fío tanto 😅.

    ¡Vivan los Condes Vampiro, mientras no se acerquen demasiado a mis aldeanos!

    (La dueña del blog tiene ya dos o tres desafíos a sus espaldas, jajaja).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Siempre es un placer tenerte por aquí comentando, Lobo de Middenheim! Y me gusta ver que eres un tío tan precavido, porque si después de muerto se mueve... Mucho no te puedes fiar, jaja.

      (A la dueña del blog no le da la vida, ni tampoco la no-vida, para que la apaleen generales tan buenos... xD)

      Eliminar
  4. Muy interesante la entrevista, deseando estoy de echarle un ojo a ese trasfondo de la No Morición!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si el trasfondo de la no-morición os sorprende y gusta tanto como a los chicos de Málaga WaaaghGames, ¡yo creo que va a ser todo un éxito!

      Eliminar
  5. Tía, que me gustan estas entrevistas, conocer a la gente a este nivel es muy divertido!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! Espero que con estas entrevistas, estéis todos encantados de leer a los ganadores desde una perspectiva más... Divertida y warhammera, sin olvidar que esto es un juego.

      Eliminar
  6. Trrrrrremenda entrevista! que gasasns de ve el ejercito de no meurtos de Carlos!! que pasotte!!

    Sis eanima a hacer una rpesentacion de ejercito estaria ya tremendo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué os ha dado ahora por las presentaciones de ejércitos? Sois espectaculares, jaja.

      A ver qué es lo que podemos hacer, como siempre digo, porque seguro que Carlos está encantado de sacar a sus no-muertos a pasear también para explicaros un poco su lista, sus motivaciones y sus cosas.

      Eliminar
  7. Amb moltes ganes de llegir aquesta història d'exèrcit! Crec que és la part més bonica de Warhammer, encara que em sorprèn que no n'hi hagi resum. M'hauria agradat tenir una "prèvia", com al cinema, jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas, muchas gracias por comentar siempre, corazón mío.

      La verdad es que a mí también me hubiera gustado que hubiera hecho una «previa», pero a veces es mejor no saber qué vas a encontrar, ¿eh? Dejemos que el misterio nos cubra con su velo, como cuando cae la noche sobre la ciudad de los no-muertos.

      Eliminar