¡Buenos días, tardes o noches, mis abandonados generales!
¡Mes nuevo, vida nueva! O, al menos, nueva sección en nuestro blog: porque muchos lo habéis pedido — Eloi, te estoy mirando a ti —, y porque otros no lo esperabais, pero igualmente os lo merecéis. Vamos a presentar las listas de los miembros de Abades de Maisontaal en el blog.
Al fin y al cabo, este hobby no solo va de tirar dados y lamentar nuestra desastrosa suerte, ¿no? También podemos analizar listas para intentar pulir la estrategia y, por qué no, admirar el trabajo de aquellos que convierten a su ejército en auténticas obras de arte.
¿Y qué mejor ejército para inaugurar esta sección que los flamantes mercenarios de nuestro maestro del pincel, Tono? Además de que él mismo nos explique su lista, con sus cosas buenas y sus cosas malas, podemos aprovechar para deleitarnos con algunas fotos en primer plano de su ejército.
Si habéis estado atentos a la crónica que hicieron los chicos de Málaga WaaaghGames de su segundo torneo y a la reseña que hicimos nosotros aquí, ya sabéis que este ejército no solo demostró ser una amenaza sobre la mesa (para sorpresa de todos), sino que también se llevó el diploma al mejor pintado. Creedme, cuando veáis los detalles de cada miniatura, vais a entender el por qué.
Aprovecho además para entonar el mea culpa, porque olvidé por completo subir fotos del ejército. ¡Pero con esta entrada pretendo redimir ese fallo imperdonable! Y halagar a Tono, aunque no os preocupéis porque no estamos aquí solo para echarle flores para que me perdone, ya que también vamos a analizar su lista en profundidad: cómo funciona, qué sinergias tiene, cuáles fueron sus puntos fuertes en el torneo y, lo más importante...
¿Realmente merece el título de ejército mejor pintado, o ha hecho un pacto con algún dios del pincel?
(Habla la envidia, ¡el año que viene pienso arrebatarte el título!)
Así que preparaos, puesto que hoy nos vamos a sumergir en el mundo de los mercenarios para descubrir cuál es el precio a pagar para que estos perros de la guerra libren vuestras batallas.
¡Buenas! Para los que no me conozcan: me llamo Antonio Rodríguez, aunque por estos lares de moñecos y dados me suelen llamar Tono. Incluso las malas lenguas, «sucio asur»… 🙃
Llevo dedicándome al hobby desde que jugué por primera vez al HeroQuest, cuando tenía 11 o 12 años. Aunque, bueno, más bien miraba y luego, cuando guardaban el juego, yo lo abría y flipaba. Desde entonces... Ha sido un no parar; primero, robando algunas White Dwarf a mi primo y, tiempo después, descubriendo una colección de WFB de Atalaya (¡que aún conservo a día de hoy!).
Siempre me ha gustado mucho la parte artística del hobby, y desde el principio mi obsesión era llegar a replicar cada vez con más exactitud las guías de pintura que se repartían por tiendas, las que venían en los fascículos de Atalaya o esos libros de ejército de finales de 5ª (y, posteriormente, principios de 6ª).
A día de hoy, con 37 tacos, no es que haya cambiado mucho la película: no he dejado de pintar y, por encima de todo, sigo prefiriendo la pintura al juego, porque al final lo veo como una excusa para ver a los amigos y echar un rato.
Hoy os presento un ejército al que siempre le he tenido muchas ganas: he coleccionado cajas y cajas, durante 17 años, pero nunca me lanzaba a pintarlo. Todo cambió en un torneo de Badajoz, cuando me enfrenté a Nama y a sus regimientos de renombre. Ese fue el punto de inflexión: «ya habían pasado demasiado tiempo en sus cajas».
Además, las miniaturas mercenarias tienen un fuerte aspecto histórico medieval / gótico tardío. Es una de mis épocas favoritas, con el tema de las ciudades estados y las potencias navales, como Venecia, por lo que la suma de todo esto me hizo optar por darles un fuerte carácter histórico, inspirado en los condotieros y las compañías mercenarias de la península Itálica.
Así que, después de mucha chapa, es hora de presentaros a los defensores de Monte Castello y a la compañía mercenaria del Grifoncello.
Capitán mercenario en pegaso [138 puntos]
Hechicero mercenario (nivel 1) [110 puntos]
Pagador [65 puntos]
Tiradores de Miragliano [180 puntos]
Grupo de mando completo
20 Piqueros [240 puntos]
6 Caballería pesada [156 puntos]
10 Duelistas [90 puntos]
Pistola
5 Caballería ligera [85 puntos]
Asarnil, señor de los dragones [460 puntos]
A la hora de confeccionar la lista tenía clara una cosa: necesitaba que no se volviera a repetir la misma situación que tuve con el ejército enano que pinté año y medio atrás (también haré la presentación de ellos en otro post). Las miniaturas, a nivel técnico, estaban bonitas, pero al ser infantería tan pequeñita no resaltaba nada en la mesa en cuanto te alejabas un metro. Entonces, para intentar no caer en el mismo «problema», tuve claro desde primera hora que iba a necesitar algo grande y llamativo para que al menos atrajera miradas desde lejos.
Otra idea que tenía en la cabeza era que quería incluir tanto piqueros como duelistas en el ejército, porque unos mercenarios sin estas dos unidades para mí es como llevar Bretonia y no llevar caballeros.
Partiendo de la base de un buen bloque de piqueros (estéticamente son muy bonitos, y en mesa quedan de lujo) y los ya mencionados duelistas para cubrir flancos o posibles amenazas menores, incluí dos regimientos de caballería: una pesada, y otra de ligera. Ante la falta de disparo, y como las ballestas son el arma característica del período histórico en el que estaba basándome… Pues un regimiento de ballesteros viene de perlas.
Mi unidad favorita de ballesteros, además, son los Tiradores de Miragliano, así que los incluí sin dudar. Además influyó en mi decisión que tienen un aspecto fuertemente basado en las compañías mercenarias que pululaban por la península Itálica en esa época (y Venecia, en particular).
La unidad singular que incluí en mi ejército fue Asarnil: un regimiento de renombre que consta de un príncipe dragón exiliado y su montura, Colmillo de Muerte. Me desequilibró por completo (en el peor aspecto) el ejército, que ya de por sí es caro en puntos y no precisamente habilidoso, pero es lo que he explicado más arriba: quería algo bonito y llamativo para pintar.
Los héroes son un poco más sencillos: un pagador a pie, un mago de nivel uno que llevaba una biblioteca a cuestas (pergaminos a full) y un héroe en pegaso que, teniendo en cuenta la lista que llevo, no era la opción más óptima. Pero, como Asarnil, era una pieza a la que quería dedicarle un mínimo de trabajo tanto de conversión como de pintura, para seguir en la tónica de algo grandote, pero mimado, que captara la atención de los observadores.
¿La estrategia a seguir? Simple, intentar quitarme apoyos con el disparo, tratar de dispersar toda la magia posible y hacer un esfuerzo para combinar cargas de caballería con el pegaso, mientras que Colmillo de Muerte iba por ahí, anulando marchas, causando terror y pegando «plantillazos» de fuego. Si la cosa era factible, ya entablar combate mientras que piqueros y duelistas se encargaban solos de los bloques de infantería como pudieran.
Lo que más me gusta es la heráldica y el esquema, combinando rojos y ocres, que he usado en el ejército, porque buscaba algo parecido a los colores que usaban en la Venecia de aquella época. Los ballesteros son una unidad muy característica, y los duelistas los quise asemejar a la infantería pesada veneciana de la época.
El bloque de piqueros queda muy estético en mesa, que es lo que busco a la hora de desplegar, y los héroes llaman la atención, animando a los que estén alrededor a acercarse y echar un vistazo más de cerca al conjunto 😄
Aprovechar las características de tu ejército al máximo llevando mercenarios… Es jodido, porque tienen una relación de calidad / puntos bastante deficiente. Partiendo de esta base, es muy importante (imperativo, diría yo) saber «reservarse» muy bien e intentar elegir aquellos combates en los que crees que puedes tener posibilidades (siempre que no se te caiga la mano, claro). En medida de lo posible, cargar con un par de unidades o tener un apoyo muy cerca para que te preste ayuda en seguida.
El dragón es muy débil, al llevar un jinete con escasa armadura y sin protección especial, lo que hace que sea una delicia de objetivo para los ataques cuerpo a cuerpo, así que no hay que lanzarlo de frente (¡ni tan siquiera contra un regimiento de caballería!) y esperar a intentar apoyarlo con algo.
Recomiendo también guardar los flancos de los piqueros con algún elemento de escenografía, ya que son bastante vulnerables por los flancos y la retaguardia, por no hablar de su maravillosa habilidad de armas o su extraordinario liderazgo… Todo un lujo, para los doce puntos que valen (inserte sarcasmo aquí).
Resumiendo, y para acabar: si buscas un ejército bonito, con fuerte carácter histórico y con amplias posibilidades de pintura, sumando la multitud de añadidos «fantasy» que le puedes meter, de otros regimientos de renombre y unidades genéricas... Te lo vas a pasar pipa montando y pintando. Pero si buscas obtener buenos resultados en batalla con listas más competitivas, tal vez no sea el mejor candidato.
Perdonad la chapa, y muchas gracias por leer todo esto.
¡¡Un abrazo!!
El ejército más chulo que he visto, con una excepción: que no hay excepciones. Sé que la frase no tiene mucho sentido, pero es que he perdido todo el sentido al ver las minis. ¡Cuánto poder en imágenes!
ResponderEliminar¡Jamás pensé que en este humilde blog de Internet íbamos a tener el placer de contar con una avestruz parlante! O «escribiente», depende de cómo quieras verlo.
EliminarMuchísimas gracias por tus palabras, y también por tus halagos: estamos muy orgullosos de haber compartido con vosotros este ejército tan, tan bonito, y que os haya generado tanto interés como para comentar por aquí.
¡Espero que nos volvamos a ver!
ayyyyy *___*!! me encanta el nombre de la entrada, y el pegaso del final
ResponderEliminarel contraste de color con el morrro rosita es super!1 es muy lindo <3 <3 <3 <3 que bonito ejercito de otoño tieneess
¡Gracias, nuestra querida e incondicional Megupi! El pegaso es una auténtica belleza, y encima pesa un quintal porque es de metal. Hay que levantarlo con grúa al tío.
EliminarEl contraste de las hojas anaranjadas con los rojos y ocres creo que ha sido un acierto por parte de Tono. Siempre es un placer saludarte y tenerte por aquí cerquita.
Que maravilla de presentacion :) ya se ecjaba de menos que wstuvierais por aqui!!
ResponderEliminarMercenarios es un ejrcito pokito visto, me alegrs que alguien lo juegue sin oro d por medio ;) aunuqe con lo bonitos que son, valen todas las monedas qeu se les page!!
Hemos tenido unos meses un poco movidos, ¡lo sentimos mucho! Pero aunque tardemos en volver, te podemos prometer que nunca nos vamos a ir del todo.
EliminarComo has podido ver, Tono es un nostálgico de todo lo que sea añejo (no considera que sea «oldhammer» a no ser que sea de quinta o de cuarta edición, jaja) y todo lo que ves en ese ejército es original. A excepción de las miniaturas que no han tenido representación, por supuesto, pero también es una parte del hobby aprender a sacarse las habichuelas.
Más que por oro, hablo por nuestros dos mercenarios cuando digo que ellos juegan por molonidad. ¡Gracias por verlo tú también! Y por tu comentario, claro, esperamos leerte pronto también <3
El de la crema para la sarna me suena 🤭
ResponderEliminar10/10, es que no tengo otras palabras para este comentario, jajaja.
EliminarUna preciosidad. Ganas de verlo en vivo y en directo!
ResponderEliminarPues lo único que tienes que hacer es acabar tu proyecto de Bretonia (o de enanos, o de lo que quieras en realidad...) para que se enfrenten en mesa; eso sí, antes te queda pasar por el filo de la navaja de los elfos oscuros, jaja.
Eliminar¡Muchas gracias, maestro Diego! Que no se olvide que usted es también un portento del pincel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna pena que no se puedan usar imágenes para responder a este comentario, pero «¡no quiero dormir! ¡Quiero respuestas!» o «Jesús sabe lo que acabas de borrar» son dos memes que vienen que ni pintados xD
EliminarNo esperaba leer mi nombre en la entrada =) se nota que he insistido con vehemencia hasta que lo he conseguido (o en otras palabras, he sido un brasas) pero me alegro mucho porque un análisis de lista es siempre interesante y se le pueden hacer muchas preguntas al general
ResponderEliminarSiempre y cuando no te dejen todo tan bien masticado como Tono, jejeje =) ¿tan endeble es Asarnyl? No cuesta muchos puntos (si no me equivoco, 289) y es una opción llamativa para complementar la lista, que es lo que buscabas =) aunque coincido contigo en que su rentabilidad quizás no sea la más óptima, ya que incluir un dragón a tan pocos puntos, me resulta una elección excesivamente audaz
Gracias Eloy!! Asarnil son 460 puntos, lo cual creo que hace tu duda aun mayor jejeje. Mil gracias por comentar siempre, un abrazo!!
EliminarTono
¡Respondo a lo que me corresponde, ya que Tono ha contestado a lo suyo! Por supuesto que ibas a ver tu nombre en la entrada; quiero que, pese a que no siempre pueda hacerlo en el momento, encontréis en este blog contenido que os guste.
EliminarCreo que has vendido al bueno de Asarnil demasiado barato, eso sí, pues como dice Tono son 460 puntazos donde falta un poco de todo: una elección audaz pero acertada, ya que su idea era que el ejército fuera llamativo, como bien dices, y eso le valió el premio a ejército mejor pintado del torneo.
¡Muchas gracias por comentar!
Flamisima los mercenarios de Tono
ResponderEliminarComo siempre!! Unos grandes 😁
¡Muchas gracias, comentario Anónimo! Unas palabras tan amables como esa siempre suben la moral.
EliminarNi llevando mercenarios un asur olvida sus raíces 💙🤍💛
ResponderEliminarNecesitamos un tutorial de cómo pintar escamas. O un tutorial de cómo pintar, en general.
No, hijo, ¡ni llevando mercenarios se olvida de los traidores de Ulthuan! Jajaja.
EliminarPues me lo apunto por aquí, y a ver si pronto podemos montar un tutorial de cómo pintar escamas (o de cualquier otra cosa) para vuestro disfrute; ¡pero no vale pedirlo para después no hacerlo! Reclamaremos fotos también, porque queremos ver vuestros resultados ;)
Lo único que puedo decir de este ejército de Tono es que incluso las fotos profesionales no le hacen justicia comparado con verlo en directo. Decir que es una pasada o maravilla se queda corto. SIN EMBARGO, poco se habla que Tono se animó a pintar los Mercenarios tras ver cómo jugué Mercenarios en el torneo de la Maisontaal adaptando Arabia. Jejejeje
ResponderEliminarPero porque es un payaso tileano que quiere opacar tu estrella árabe, eso lo sabemos todos, jaja. ¿Quiere decir que pronto llegará una presentación de ejército con los flamantes señores de las dunas y los kebab?
EliminarYo solo pregunto ~
Amuret!! (๑ > ᴗ < ๑) La pintura de l'exèrcit és preciosa, muchos aplausos al pintor
ResponderEliminarMuchas gracias, Bibi preciosa, ¡eres encantadora!
EliminarComo ya dije el día que lo vi a escasos cm en el torneo de MalagaWaaaghGames, VAYA PASADA de ejercito.
ResponderEliminarEs una auténtica barbaridad llevar eso de paseo sin guardaespaldas.
Es como llevar un cuadro de museo a tomarte unas cañas, cual estampita que te regaló tu abuela para meterla en la cartera. Jajajajaja
Como dice Alba en la presentación, son obras de arte.
Felicitaciones a todos los abades pk tenéis unos ejercitos wapisimos. Ainu, Paco, Alba Tono, etc...
Alba presente, respondiendo después de un millón de años porque acabo de ver el comentario.
Eliminar(¿Quién está más perdida que el barco del arroz? ¿Quiéeeen?)
Pues no me parece una idea demasiado loca recaudar dinero haciendo estampitas de «santos»; total, San Asarnil, patrón de la sarna de animales nos encanta a todos xD ¿harás una estampita de Archaon, para terminar de hacer redonda la jugada?
Muchas gracias por ser tan bonito siempre con nosotros.
¡Estoy de acuerdo con todos los comentarios! Un ejército soberbio. Ver en mesa unas miniaturas tan bien cuidadas es una delicia, y espero que lleven a Tilea toda la gloria y el oro que sean capaz de recaudar.
ResponderEliminarMe gustaría saber de dónde son los escudos de los duelistas, porque no recuerdo que los tuvieran 😱
Gracias por tu comentario!!
EliminarLos escudos son de la infanteria de metal de perry miniatures de los hombres de armas europeos ( guerra de las rosas tal vez?)
saludos !!
Muchas gracias por responder, caballero, les echaré un vistazo 😉 ¡un saludo!
EliminarPrecioso ejército. Cuanto tiempo te llevo desde que decidiste pintarlo hasta el evento?
ResponderEliminarMuchas, muchísimas gracias por comentar, Anónimo.
EliminarEn esta ocasión le llevó un mes y medio aproximadamente, aunque empezó con un poco más de tiempo. Ya no hacemos locuras como la de pintar un ejército de enanos en dieciocho días porque no es sano para las espaldas ni para los pinceles xD
ES
ResponderEliminarPEC
TA
CU
LAR
o como se separen las silabas de esa palabra 😂
Un ejército brrrrrutisimo como todo lo que haceis vosotros, probablemente sois uno de los clubs mas grandes en cuanto a pintura y transfondo hermano
G R A C I A S M I L
Eliminarpor comentar siempre,
por esas palabras tan amables,
y por considerarnos un club tan importante en cuanto a pintura.
Aunque no le quites el ojo de encima a los grupos de juego españoles, que tanto dentro de la península como fuera de ella tenemos unos pintores bárbaros que hacen de la experiencia de jugar un auténtico gusto.
Hola, solo comento para que no me huelan los pies a queso azul francés por una maldición que me han lanzado. Las minis muy chulas también
ResponderEliminarLa maldición ha sido levantada de tus hombros, oh, Anónimo...
EliminarGracias por comentar, aunque fuera bajo amenaza.
Chulísimo el ejército! Me gustan especialmente por que los mercenarios en general suelen ser de una amalgama de colores donde cada unidad es de su padre y de su madre, pero aquí se transmite muy bien la sensación de ejército :)
ResponderEliminarSobre la lista, solo comentar que si el capitán en pegaso lleva espada de poder, no puede usar la lanza de caballería. Yo mantendría la lanza e invertiría esos 20pts de la espada en otra cosa
Toda la razón, estimado caballero. Nuestro maestro pintor tendrá que darle un par de vueltas a ver qué puede hacer con esos veinte puntos que ahora le sobran, ¡muchas gracias por la corrección!
EliminarPor alguna razón, pensábamos que sí que se podía, pero luego hemos caído en que estábamos confundidos con las reglas de Bretonia (un besote desde aquí a Rai, que nos ha ayudado a ver el error).
Muchas gracias por comentar <3
vaya putisima locura de ejercito xD
ResponderEliminarComo todo lo que hace este chico, ¿qué te puedo contestar que no sepas? xD
EliminarEl hechicero está preparado para lo que le echen 🤣
ResponderEliminar¡Para la vida moderna! De casa se sale con desodorante echado y con los pergaminos de dispersión en el cinto xD
EliminarUna pasada los mercenarios de Tono. La lista muy chula. Es increíble lo que haces amigo. Chapó
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Adri! Se nota que esos mercenarios han pasado por las manos del maestro.
EliminarIncreíble lo de esta gente; fantástico post explicando la lista, y el nivelazo de pintura inalcanzable para la mayoría de los mortales xD enhorabuena chicos!
ResponderEliminarEs que no tiene ningún sentido lo que hace este hombre con las miniaturas que tocan sus manos, ¡pero nosotros contentos de tener a semejante maestro! Muchas gracias por tu comentario, por tus buenas palabras y por ser tú, leches, que poco se agradece.
EliminarComo se puede pintar así de bien?! 😱 que pacto ha hecho este hombre y con que panteon, tios!!
ResponderEliminarDesde la Abadía confirmamos que ha hecho algún tipo de pacto, pero todavía no hemos investigado lo suficiente como para saber con qué demonio.
Eliminar